Día Mundial de la Tierra 2025: nuestro poder, nuestro planeta

El Día de la Tierra nos invita a ejercer nuestro poder colectivo para construir un futuro más justo y próspero para todos.
alt-img-medio-ambiente

Cada 22 de abril, el Día Mundial de la Tierra nos recuerda una verdad esencial:  los ecosistemas son la base que sostiene la vida en la Tierra. Su regeneración es fundamental para garantizar el equilibrio del planeta y el bienestar de quienes lo habitamos. Frente a los desafíos ambientales que vivimos, este 2025 se nos plantea una pregunta: ¿qué podemos hacer para marcar la diferencia?

La respuesta está en el lema elegido este año: “Nuestro poder, nuestro planeta”. Porque el cambio no solo nace de los grandes acuerdos internacionales: empieza en nuestras decisiones cotidianas y se fortalece mediante las acciones colectivas, desde la ciudadanía hasta las empresas, los gobiernos y las comunidades.

La campaña de este año pone el foco en la transición hacia las energías renovables como el camino imprescindible hacia un futuro energético más eficiente y accesible para todos.

¿Qué voy a leer en este artículo?

 

¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Tierra 2025?

El Día de la Tierra es una fecha recogida en el calendario oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y planteada en 1970 por el senador estadounidense Gaylord Nelson.

Su objetivo era crear una conciencia común sobre los problemas que estaban poniendo en peligro la supervivencia del planetasobrepoblación, conservación de la biodiversidad o contaminación, entre otros.

Se trata de un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar , tal y como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, señalando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

Día Mundial de la Tierra: ¿por qué se celebra y cómo podemos participar?

Este 22 de abril se celebra el 55.º aniversario del Día Mundial de la Tierra, y lo hace bajo un lema que es mucho más que un eslogan:

“Nuestro poder, nuestro planeta”.

El mensaje del Día de la Tierra 2025 resuena con fuerza en el concepto de sociedad positiva: un modelo de sociedad basada en proyectos e iniciativas que contribuyan a generar un saldo favorable de bienestar en las comunidades.

La campaña de este año, impulsada por EarthDay.org, pone el foco en el poder colectivo de la ciudadanía para acelerar la transición hacia un futuro resiliente y libre de emisiones. Un porvenir que solo será posible si apostamos de forma decidida por energías limpias y renovables y dejamos atrás la dependencia de los combustibles fósiles.

El objetivo es ambicioso, pero posible: triplicar la producción mundial de electricidad renovable antes de 2030. Un paso clave no solo para mitigar el cambio climático, sino también para garantizar un acceso justo y equitativo a la energía en todo el mundo.

La campaña también subraya los beneficios sociales de este cambio de modelo:

  • Mejora de la calidad del aire y la salud pública.
  • Energía más asequible y estable para millones de personas.
  • Creación de más de 14 millones de empleos verdes a nivel global.
  • Reducción de desigualdades energéticas entre países y comunidades.

Además, este impulso global se acompaña de un llamado a la acción ciudadana: consumir de forma responsable, adoptar soluciones energéticas limpias, exigir mayor compromiso a las empresas y participar en eventos locales son solo algunas de las formas de ejercer ese poder que compartimos.

En el marco del Día de la Tierra 2025, se impulsa el Earth Action Day como espacio de participación ciudadana a través de actividades locales: plantaciones, ferias de energía limpia, asambleas vecinales, talleres educativos o limpiezas comunitarias. La idea es empoderar a las personas para que no solo se informen, sino que actúen y se conviertan en líderes dentro de sus propias comunidades.

Porque el poder de las personas es el motor de esta transformación.

 

Fuentes: